martes, 27 de octubre de 2009
MIEDO AL COMPROMISO..
Hola de nuevo... me encantaría conocer casos de personas que temen al compromiso... que lo han temido en algún momento, que conozcan alguna persona que lo viva o simplemente que manden información sobre el tema; opiniones, debates, pautas, información psicológica...
Sería un tema interesante a tratar...
Muchas gracias!!!!
Un beso
Luía:)
sábado, 24 de octubre de 2009
Para debatir...
Hola a tod@s!!!
Se me han ocurrido una serie de preguntas que me gustará lanzar, a través de ellas me encantaría comparar, compartir o explicar situaciones personales de cada uno/a de las personas que quieran contestar y al igual que yo, conocer algo más esto que cada día forma o ha formado parte de nosotros/as...
ADELANTE
1- ¿Sienten sensaciones negativas en esos momentos en los que ya no tienen TAG (cuando han salido de una crisis, sea fuerte o menos fuerte)? (Explico: quiero decir que si sienten cualquier sensacion, sentimiento o les pasa algún pensamiento por la mente, que antes de sufrir ansiedad no vivenciaran)
2- ¿Han notado como viven con miedos que antes no formaban parte de su manera de ser y de observar la vida? (Por ejemplo: en mi caso, aun cuando estoy bien y no sufro ansiedad... siento que muchas cosas me cuestan más que antes; salir de fiesta durante muchas horas, miedo a la muerte en bastantes ocasiones, cierto grado de hipocondria, etc)
3- ¿Alguien ha sentido miedo al compromiso (relación en pareja) después y/o durante una crisis de ansiedad generalizada, TAG?
4- ¿Han sentido algún temor que no aparezca en el listado "general" de los miedos que dan cuando tienes TAG?
5- En cuanto a la vida en general, ¿necesitan tener algún tipo de estabilidad que antes no demandasen, como por ejemplo, estar entretenido, trabajar, descansar la mente...o mantenerla siempre ocupada?
6- Si han notado algún cambio respecto al sexo, ¿cuáles?
7- ¿Viven con temor a que les ocurra otra vez (me refiero a la ansiedad) - esta pregunta va para las personas que sufren TAG y las que ya no lo sufren-?
8- ¿Creen que el TAG se cura?
De antemano, muchas gracias a todas las personas que participen... lo considero interesante.
Manden sus opiniones a www.panicoyansiedad@hotmail.com
Un saludo, Lucía
Se me han ocurrido una serie de preguntas que me gustará lanzar, a través de ellas me encantaría comparar, compartir o explicar situaciones personales de cada uno/a de las personas que quieran contestar y al igual que yo, conocer algo más esto que cada día forma o ha formado parte de nosotros/as...
ADELANTE
1- ¿Sienten sensaciones negativas en esos momentos en los que ya no tienen TAG (cuando han salido de una crisis, sea fuerte o menos fuerte)? (Explico: quiero decir que si sienten cualquier sensacion, sentimiento o les pasa algún pensamiento por la mente, que antes de sufrir ansiedad no vivenciaran)
2- ¿Han notado como viven con miedos que antes no formaban parte de su manera de ser y de observar la vida? (Por ejemplo: en mi caso, aun cuando estoy bien y no sufro ansiedad... siento que muchas cosas me cuestan más que antes; salir de fiesta durante muchas horas, miedo a la muerte en bastantes ocasiones, cierto grado de hipocondria, etc)
3- ¿Alguien ha sentido miedo al compromiso (relación en pareja) después y/o durante una crisis de ansiedad generalizada, TAG?
4- ¿Han sentido algún temor que no aparezca en el listado "general" de los miedos que dan cuando tienes TAG?
5- En cuanto a la vida en general, ¿necesitan tener algún tipo de estabilidad que antes no demandasen, como por ejemplo, estar entretenido, trabajar, descansar la mente...o mantenerla siempre ocupada?
6- Si han notado algún cambio respecto al sexo, ¿cuáles?
7- ¿Viven con temor a que les ocurra otra vez (me refiero a la ansiedad) - esta pregunta va para las personas que sufren TAG y las que ya no lo sufren-?
8- ¿Creen que el TAG se cura?
De antemano, muchas gracias a todas las personas que participen... lo considero interesante.
Manden sus opiniones a www.panicoyansiedad@hotmail.com
Un saludo, Lucía
viernes, 2 de octubre de 2009
Un Relato Sobre Su Ansiedad...
(QUIERO APUNTAR QUE ESTE RELATO HA SIDO ESCRITO POR UNA PERSONA QUE SE HA PUESTO EN CONTACTO CON NOSOTRAS VIA MAIL. Gracias, Lucía)
Bueno intentaré explicarte de la mejor manera como estoy viviendo mi ansiedad y como he superado algunos síntomas y como convivo con otros que me acompañan todavía.
Mi problema viene de años, todo empezó en un viaje de estudios hace 7 años, yo tenía 16 años, creía que me estaba poniendo mala, pero al llegar a Paris sentí algo muy raro, creía que moriría, era un ataque de pánico, no sentía mi cuerpo, estaba mareada, no me sentía real, y mi corazón latía a mil por hora, mi cabeza se preguntaba: ¿voy a morir?, ¿Qué me pasa?, ¿Quién soy?, ¿soy real o estoy viviendo un sueño?.....
Así estuve durante los 9 días de viaje, lejos de mi casa, de mi familia, nadie entendía lo que yo trataba de explicar, así que decidí callarme y hacerme la valiente, solo lo comentaba con mi mejor amiga, que gracias a Dios estaba conmigo, pero tampoco me entendía, yo creía que al llegar a casa todo acabaría, pero no fue así, solo era el comienzo, pasé duros meses, cogí miedo a todo, estuve 6 meses con agorafobia, hasta que me dí cuenta de que no solo estaba destruyendo mi vida sino la de mis familiares y la de mi novio (que nunca me ha dejado sola), mis amigos me llamaban y me echaban de menos no entendían que le había pasado a esa niña “loca”, entonces muy a poco comencé a salir de ese hoyo, me dí cuenta de que lo perdía todo. Recorrí psicólogos, centros naturistas, hice yoga, incluso me realizaron una regresión ( sensación increíble que nunca olvidaré), me hice acupuntura…, pero nada me ayudó, creía que era lo suficientemente fuerte para superar esto yo sola.
Después de 5 años con altos y bajos, al comenzar con otra crisis, decidí ir al psiquiatra, me ayudó, he pasado este ultimo año bien, ya había dejado las pastillas y estaba estupenda a pesar, eso si, de que nunca me abandonó mi sensación de irrealidad, pero aprendí a vivir con ella, superé muchos miedos, como, montar en coche, salir sola a la calle, ir al instituto…..pero ahora hace mas o menos un mes he comenzado a sentirme otra vez mal, en ocasiones siento que me faltan fuerzas para seguir adelante, pero no me rindo, no voy a permitir que vuelvan aquellas sensaciones que me atormentaron durante años, sé que solo es un pequeño bache y lo voy a superar igual que hice antes, he pasado toda mi adolescencia con este problema, y solo mis seres queridos se han enterado, he intentado que no lo notara nadie, y lo seguiré haciendo, y si algo tengo claro en esta vida es que por muy mal que lo pase siempre voy a superarlo, NO ME VOY A RENDIR.
Escribiría muchas ocasiones en las que me ha podido la ansiedad, y muchas en las que le he hecho cara y la vencido, pero necesitaría mucho papel…jejeje así que solo pido a esas personas que padecen lo mismo que yo, que sean fuertes, que nunca se rindan, que tengan paciencia, y sobre todo que luchen, la ansiedad es un fuerte enemigo, pero sé que se puede vencer y cuando lo hagamos nos sentiremos fuertes, y no habrá nada que pueda con nosotros.
SUERTE Y FUERZAS PARA TODOS LOS QUE PADEZCAN ANSIEDAD.
Bueno intentaré explicarte de la mejor manera como estoy viviendo mi ansiedad y como he superado algunos síntomas y como convivo con otros que me acompañan todavía.
Mi problema viene de años, todo empezó en un viaje de estudios hace 7 años, yo tenía 16 años, creía que me estaba poniendo mala, pero al llegar a Paris sentí algo muy raro, creía que moriría, era un ataque de pánico, no sentía mi cuerpo, estaba mareada, no me sentía real, y mi corazón latía a mil por hora, mi cabeza se preguntaba: ¿voy a morir?, ¿Qué me pasa?, ¿Quién soy?, ¿soy real o estoy viviendo un sueño?.....
Así estuve durante los 9 días de viaje, lejos de mi casa, de mi familia, nadie entendía lo que yo trataba de explicar, así que decidí callarme y hacerme la valiente, solo lo comentaba con mi mejor amiga, que gracias a Dios estaba conmigo, pero tampoco me entendía, yo creía que al llegar a casa todo acabaría, pero no fue así, solo era el comienzo, pasé duros meses, cogí miedo a todo, estuve 6 meses con agorafobia, hasta que me dí cuenta de que no solo estaba destruyendo mi vida sino la de mis familiares y la de mi novio (que nunca me ha dejado sola), mis amigos me llamaban y me echaban de menos no entendían que le había pasado a esa niña “loca”, entonces muy a poco comencé a salir de ese hoyo, me dí cuenta de que lo perdía todo. Recorrí psicólogos, centros naturistas, hice yoga, incluso me realizaron una regresión ( sensación increíble que nunca olvidaré), me hice acupuntura…, pero nada me ayudó, creía que era lo suficientemente fuerte para superar esto yo sola.
Después de 5 años con altos y bajos, al comenzar con otra crisis, decidí ir al psiquiatra, me ayudó, he pasado este ultimo año bien, ya había dejado las pastillas y estaba estupenda a pesar, eso si, de que nunca me abandonó mi sensación de irrealidad, pero aprendí a vivir con ella, superé muchos miedos, como, montar en coche, salir sola a la calle, ir al instituto…..pero ahora hace mas o menos un mes he comenzado a sentirme otra vez mal, en ocasiones siento que me faltan fuerzas para seguir adelante, pero no me rindo, no voy a permitir que vuelvan aquellas sensaciones que me atormentaron durante años, sé que solo es un pequeño bache y lo voy a superar igual que hice antes, he pasado toda mi adolescencia con este problema, y solo mis seres queridos se han enterado, he intentado que no lo notara nadie, y lo seguiré haciendo, y si algo tengo claro en esta vida es que por muy mal que lo pase siempre voy a superarlo, NO ME VOY A RENDIR.
Escribiría muchas ocasiones en las que me ha podido la ansiedad, y muchas en las que le he hecho cara y la vencido, pero necesitaría mucho papel…jejeje así que solo pido a esas personas que padecen lo mismo que yo, que sean fuertes, que nunca se rindan, que tengan paciencia, y sobre todo que luchen, la ansiedad es un fuerte enemigo, pero sé que se puede vencer y cuando lo hagamos nos sentiremos fuertes, y no habrá nada que pueda con nosotros.
SUERTE Y FUERZAS PARA TODOS LOS QUE PADEZCAN ANSIEDAD.
miércoles, 30 de septiembre de 2009
PREGUNTAS Y RESPUESTAS FRECUENTES SOBRE ANSIEDAD...
¿Qué es la ansiedad?
Es una emoción natural. Por lo tanto, la ansiedad guarda algunas similitudes con otras reacciones emocionales, tales como la alegría, el enfado, la tristeza, el miedo, etc. La ansiedad es experimentada como una emoción desagradable, negativa, que surge en una situación ante la que el individuo percibe una amenaza (posibles consecuencias negativas). Para afrontar esta situación y tratar de reducir las consecuencias negativas el individuo debe ponerse en alerta.
La reacción emocional puede observarse a un triple nivel: cognitivo-subjetivo (la experiencia), fisiológico (cambios corporales) y motor (conductual-observable).
A nivel cognitivo-subjetivo, la ansiedad se caracteriza por sentimientos de malestar, preocupación, hipervigilancia, tensión, temor, inseguridad, sensación de pérdida de control, percepción de fuertes cambios fisiológicos (cardiacos, respiratorios, etc.)
A nivel fisiológico, la ansiedad se caracteriza por la activación de diferentes sistemas, principalmente el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso Motor, aunque también se activan otros, como el Sistema Nervioso Central, o el Sistema Endocrino, o el Sistema Inmune. De todos los cambios que se producen, el individuo sólo percibe algunos cambios en respuestas tales como la tasa cardiaca, tasa respiratoria, sudoración, temperatura periférica, tensión muscular, sensaciones gástricas, etc. La persistencia de estos cambios fisiológicos puede acarrear una serie de desórdenes psicofisiológicos transitorios, tales como dolores de cabeza, insomnio, disfunción eréctil, contracturas musculares, disfunciones gástricas, etc.
A nivel motor u observable, la ansiedad se manifiesta como inquietud motora, hiperactividad, movimientos repetitivos, dificultades para la comunicación (tartamudez), evitación de situaciones temidas, consumo de sustancias (comida, bebida, tabaco, etc.), llanto, tensión en la expresión facial, etc.
¿Qué tipos de situaciones provocan ansiedad?
Provocan ansiedad aquéllas situaciones que pueden tener consecuencias amenazantes para el individuo. La reacción de ansiedad es una reacción de alarma ante un peligro potencial. Se han hecho diferentes clasificaciones sobre tipos de situaciones ansiógenas (que producen ansiedad), pero podemos incluir como situaciones susceptibles de producir ansiedad (aunque no la producen con la misma intensidad en todos los individuos), las siguientes:
- Situaciones de peligro físico (en las que peligra la supervivencia o la integridad del individuo),
- Situaciones de evaluación (en las que el sujeto se siente evaluado y el resultado de esta evaluación puede arrojar un saldo positivo o negativo),
- Situaciones de amenaza interpersonal o social (situaciones más cara-a-cara que las anteriores),
- Situaciones en las que se encuentran elementos fóbicos (viajar en avión, inyecciones, sangre, tratamiento dental, animales inofensivos, aglomeraciones, espacios cerrados, aguas profundas, etc.),
- Situaciones ambiguas o novedosas (desconocidas para el individuo, sobre las que no tiene experiencia),
- Situaciones en las que el individuo percibe una pérdida de control (pérdida de control sobre los resultados, sobre su ansiedad, sobre su conducta, etc.)
- pero cualquier situación cotidiana (como intentar dormirse, trabajar, estudiar, etc.) puede ser una situación ansiógena, si el individuo está pensando en cosas amenazantes, o que pueden tener consecuencias negativas para sus intereses.
¿Cuáles son las situaciones cotidianas que provocan normalmente ansiedad?
Algunas situaciones cotidianas tienden a producir niveles altos de ansiedad en bastantes individuos, como por ejemplo:
estudiar,
trabajar,
al ir a dormir, etc.
Las personas que están nerviosas en este tipo de situaciones, de alta frecuencia, suelen ser personas nerviosas, en general. En términos más psicológicos, diríamos que estas personas probablemente tendrán altas puntuaciones en los test que miden rasgo general de ansiedad. Para los individuos con alto nivel de rasgo de ansiedad, prácticamente cualquier situación puede generar altos niveles de ansiedad, aunque no suceda nada en especial.
Para algunos individuos, por ejemplo, aquellos que padecen un trastorno de ansiedad generalizada, en cualquier situación, por cotidiana que sea, puede haber altos niveles de ansiedad.
¿Las diferencias individuales en la reacción de ansiedad ante una misma situación indican patología?
Si un individuo reacciona en alguna ocasión con altos niveles de ansiedad ante una situación, ante la que otros individuos no experimentan tanta ansiedad, podemos hablar simplemente de una reacción de alta intensidad, o de una reacción aguda de ansiedad en un nivel no demasiado alto, que es puntual y no extrema. Esto no suele suponer ningún trastorno.
El problema vendría si esta forma de reacción aguda es excesivamente intensa, como en los ataques de pánico o crisis de ansiedad (en los que el individuo no puede controlar su ansiedad y alcanza niveles extremos), o bien cuando se establece dicha reacción aguda como un hábito, es decir, si una reacción de ansiedad de alta intensidad se vuelve crónica, o se vuelve muy frecuente.
La reacción aguda de ansiedad no siempre es patológica, sino que puede ser muy adaptativa. Por ejemplo:
si la situación que la provoca requiere una fuerte reacción de alarma que nos prepare para la acción (si se nos exige una gran concentración en una tarea para la que se necesitan muchos recursos de la atención),
o si requiere una gran activación fisiológica (porque necesitamos tensar más los músculos, bombear más sangre, más oxígeno, etc.),
dicha reacción de ansiedad nos ayudará a responder mejor ante esta situación.
Existen unos criterios prácticamente universales para determinar si el comportamiento de una persona cabe diagnosticarlo como un trastorno de ansiedad. Estos criterios están recogidos en las dos clasificaciones de trastornos mentales (o psicopatológicos) más importantes:
DSM-IV (Asociación de Psiquiatras Americanos, APA)
ICD-10 (Organización Mundial de la Salud, OMS)
En ambas, son similares los criterios para diagnosticar un trastorno de ansiedad.
¿Cuáles son los trastornos asociados con altos niveles de ansiedad?
La ansiedad está presente en muchos trastornos, tanto mentales como físicos:
1. Trastornos mentales
1.1. Los niveles más altos de ansiedad suelen encontrarse en los individuos que padecen los llamados trastornos de ansiedad, entre los que se encuentran:
ataques de pánico o crisis de ansiedad
agorafobia
fobia social
fobia específica
ansiedad generalizada
trastorno obsesivo compulsivo
trastorno por estrés postraumático
trastorno por abuso de sustancias, etc.
1.2. Pero la ansiedad, además de ser el principal síntoma en este tipo de trastornos psicopatológicos o trastornos mentales, es un síntoma predominante en muchos otros trastornos psicológicos, como por ejemplo
Los trastornos del estado de ánimo (depresión mayor, distimia, etc.),
Las adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, derivados del cannabis, cocaína, heroína, etc.),
Los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia),
Trastornos del sueño,
Trastornos sexuales,
Trastornos del control de impulsos (juego patológico, tricotilomanía, etc.),
Trastornos somatomorfos (hipocondría, somatización, conversión, etc.)
2. Por otro lado, la ansiedad está también presente en una serie de trastornos físicos, como por ejemplo en:
2.1. Los llamados trastornos psicofisiológicos, entre los que cabe mencionar los siguientes:
Trastornos cardiovasculares (enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, etc.),
Trastornos digestivos (colon irritable, úlcera),
Trastornos respiratorios (asma),
Trastornos dermatológicos (psoriasis, acné, eczema),
y otros trastornos psicofisiológicos (cefaleas tensionales, dolor crónico, disfunciones sexuales, infertilidad, etc.).
A su vez la ansiedad está presente en otros trastornos físicos, como:
2.2. Los trastornos relacionados con el sistema inmune:
Cáncer,
Artritis reumatoide, etc.
2.3. Y en general en cualquier trastorno crónico que implica una pérdida importante de la calidad de vida o una amenaza para la supervivencia, como por ejemplo:
Dolor crónico,
Enfermedad terminal, etc.
¿Qué diferencias se observan en las manifestaciones de ansiedad entre varones y mujeres?
Las mujeres puntúan más en los test de ansiedad y presentan unas tasas de prevalencia en los trastornos de ansiedad mucho más elevadas. Las mujeres, por lo general, duplican a los varones en el porcentaje de personas afectadas por los trastornos de ansiedad. Tan sólo en la fobia social y el trastorno obsesivo-compulsivo se rompe esta tendencia.
Estas diferencias entre varones y mujeres pueden ser en parte culturales (las mujeres presentan mayor facilidad para expresar emociones negativas), pero sin duda obedecen también a razones biológicas, principalmente de tipo hormonal. Algunas mujeres padecen un fuerte síndrome premenstrual, con altas manifestaciones de ansiedad, ira, irritabilidad, tristeza, etc., los días previos a su menstruación. Los cambios en el estado de ansiedad de estas mujeres pueden obedecer a ciclos, como su ciclo menstrual, o las estaciones (con incrementos de ansiedad y otras emociones negativas en primavera y otoño).
¿Se puede afirmar que las personas son más o menos ansiosas?
R: Sí. La ansiedad no es sólo una reacción emocional, sino que también puede ser considerada como un rasgo de personalidad. En este caso entendemos la ansiedad como una característica de la personalidad, relativamente estable (a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones), en la que se encuentran diferencias individuales importantes.
Distinguimos entre rasgo de ansiedad y estado de ansiedad. El rasgo de ansiedad se refiere a la tendencia individual a reaccionar de forma ansiosa, mientras que el estado es descrito como un estado emocional transitorio y fluctuante en el tiempo. El nivel de un estado de ansiedad debería ser alto en circunstancias que sean percibidas por el individuo como amenazantes, independientemente del peligro objetivo. La intensidad de un estado de ansiedad sería baja en situaciones no amenazantes, o en circunstancias en que aún existiendo peligro, éste no es percibido como amenazante. Mediante el rasgo de ansiedad evaluamos las diferencias en la disposición para percibir estímulos situacionales como peligrosos o amenazantes, y la tendencia a responder ante tales amenazas con reacciones de estados de ansiedad.
El rasgo de ansiedad puede ser considerado como reflejo de las diferencias individuales en la frecuencia y en la intensidad con que los estados de ansiedad se han manifestado en el pasado, y en la probabilidad con que tales estados serán experimentados en el futuro. Las personas más ansiosas, tienen un marcado rasgo de ansiedad, por lo que tienden a percibir un gran número de situaciones como peligrosas o amenazantes, y a responder a estas situaciones amenazantes con estados de ansiedad de gran intensidad.
¿Se curan los trastornos de ansiedad?
R: Hoy en día es fácil superar estas dificultades o sufrimientos, ya que estos trastornos son bien conocidos y se pueden tratar con éxito con técnicas cognitivo-conductuales y, a veces, farmacológicas. La aplicación de las técnicas cognitivo-conductuales supone una especie de entrenamiento que dota al individuo de nuevos conocimientos y nuevas habilidades para controlar su ansiedad.
Los trastornos de ansiedad se curan en un tiempo razonable, en la mayor parte de los casos. El tiempo de tratamiento no suele exceder de unos meses, dependiendo del trastorno, su severidad, el tiempo que hace que se sufre dicho trastorno, la colaboración del paciente (o usuario), etc.
Durante esos meses se realiza una única sesión semanal de una hora de duración (aproximadamente). Al cabo de unas 10-12 sesiones se puede espaciar la frecuencia de dichas sesiones a una por cada dos semanas, y más adelante espaciarlas más, desvaneciendo la frecuencia poco a poco, hasta dar el alta. Ahora bien, hay que insistir en que no todos los trastornos de ansiedad son iguales; por ejemplo, el trastorno obsesivo-compulsivo, cuando es severo, tiene un peor pronóstico que el que acabamos de describir.
¿Algún libro en especial?
R: Un buen libro para ayudar a superar los problemas de ansiedad es:
R.Z. Peurifoy. "Venza sus temores". Madrid: Editorial Robin Book.
Un libro básico sobre qué es la ansiedad:
J.J. Miguel Tobal. “La ansiedad”. Madrid: Editorial Aguilar (actualmente, agotado).
El primer libro se puede conseguir en cualquier librería general o especializada en psicología y es bueno seguir sus consejos, indicaciones y ejercicios. Conviene leerlo poco a poco, meditando, comentando sus contenidos, y haciendo los ejercicios que propone.
Este libro puede ayudar al tratamiento con un especialista, pero no lo sustituye.
¿ Es bueno tener información sobre la ansiedad y el trastorno que uno tiene?
R: Correcto. Es bueno tener información sobre la ansiedad y el trastorno que uno tiene, así como sobre la influencia que los pensamientos ejercen sobre las reacciones de ansiedad.
Esta información la suministra el psicólogo, que es un especialista en conducta, en cognición, en transmisión de información, en eliminación de sesgos interpretativos sobre la información, etc.
Es perfectamente lógico desconfiar de aquellos tratamientos en los que no se informa a la persona afectada de cosas tan esenciales como qué le pasa, cómo se llama lo que le pasa, o qué es bueno y qué es malo para su problema.
Para complementar esta información se puede leer algún libro de autoayuda sobre el tema. Pero ¡ojo!, un buen libro de autoayuda no es un libro que nos dice cómo curarnos en dos días, con buena voluntad, sino un libro que nos informa correctamente sobre la información básica, haciéndola asequible para el gran público, sin que pierda rigor científico.
Me ha parecido interesante colgar esto,
Un abrazo, Lucía.
Es una emoción natural. Por lo tanto, la ansiedad guarda algunas similitudes con otras reacciones emocionales, tales como la alegría, el enfado, la tristeza, el miedo, etc. La ansiedad es experimentada como una emoción desagradable, negativa, que surge en una situación ante la que el individuo percibe una amenaza (posibles consecuencias negativas). Para afrontar esta situación y tratar de reducir las consecuencias negativas el individuo debe ponerse en alerta.
La reacción emocional puede observarse a un triple nivel: cognitivo-subjetivo (la experiencia), fisiológico (cambios corporales) y motor (conductual-observable).
A nivel cognitivo-subjetivo, la ansiedad se caracteriza por sentimientos de malestar, preocupación, hipervigilancia, tensión, temor, inseguridad, sensación de pérdida de control, percepción de fuertes cambios fisiológicos (cardiacos, respiratorios, etc.)
A nivel fisiológico, la ansiedad se caracteriza por la activación de diferentes sistemas, principalmente el Sistema Nervioso Autónomo y el Sistema Nervioso Motor, aunque también se activan otros, como el Sistema Nervioso Central, o el Sistema Endocrino, o el Sistema Inmune. De todos los cambios que se producen, el individuo sólo percibe algunos cambios en respuestas tales como la tasa cardiaca, tasa respiratoria, sudoración, temperatura periférica, tensión muscular, sensaciones gástricas, etc. La persistencia de estos cambios fisiológicos puede acarrear una serie de desórdenes psicofisiológicos transitorios, tales como dolores de cabeza, insomnio, disfunción eréctil, contracturas musculares, disfunciones gástricas, etc.
A nivel motor u observable, la ansiedad se manifiesta como inquietud motora, hiperactividad, movimientos repetitivos, dificultades para la comunicación (tartamudez), evitación de situaciones temidas, consumo de sustancias (comida, bebida, tabaco, etc.), llanto, tensión en la expresión facial, etc.
¿Qué tipos de situaciones provocan ansiedad?
Provocan ansiedad aquéllas situaciones que pueden tener consecuencias amenazantes para el individuo. La reacción de ansiedad es una reacción de alarma ante un peligro potencial. Se han hecho diferentes clasificaciones sobre tipos de situaciones ansiógenas (que producen ansiedad), pero podemos incluir como situaciones susceptibles de producir ansiedad (aunque no la producen con la misma intensidad en todos los individuos), las siguientes:
- Situaciones de peligro físico (en las que peligra la supervivencia o la integridad del individuo),
- Situaciones de evaluación (en las que el sujeto se siente evaluado y el resultado de esta evaluación puede arrojar un saldo positivo o negativo),
- Situaciones de amenaza interpersonal o social (situaciones más cara-a-cara que las anteriores),
- Situaciones en las que se encuentran elementos fóbicos (viajar en avión, inyecciones, sangre, tratamiento dental, animales inofensivos, aglomeraciones, espacios cerrados, aguas profundas, etc.),
- Situaciones ambiguas o novedosas (desconocidas para el individuo, sobre las que no tiene experiencia),
- Situaciones en las que el individuo percibe una pérdida de control (pérdida de control sobre los resultados, sobre su ansiedad, sobre su conducta, etc.)
- pero cualquier situación cotidiana (como intentar dormirse, trabajar, estudiar, etc.) puede ser una situación ansiógena, si el individuo está pensando en cosas amenazantes, o que pueden tener consecuencias negativas para sus intereses.
¿Cuáles son las situaciones cotidianas que provocan normalmente ansiedad?
Algunas situaciones cotidianas tienden a producir niveles altos de ansiedad en bastantes individuos, como por ejemplo:
estudiar,
trabajar,
al ir a dormir, etc.
Las personas que están nerviosas en este tipo de situaciones, de alta frecuencia, suelen ser personas nerviosas, en general. En términos más psicológicos, diríamos que estas personas probablemente tendrán altas puntuaciones en los test que miden rasgo general de ansiedad. Para los individuos con alto nivel de rasgo de ansiedad, prácticamente cualquier situación puede generar altos niveles de ansiedad, aunque no suceda nada en especial.
Para algunos individuos, por ejemplo, aquellos que padecen un trastorno de ansiedad generalizada, en cualquier situación, por cotidiana que sea, puede haber altos niveles de ansiedad.
¿Las diferencias individuales en la reacción de ansiedad ante una misma situación indican patología?
Si un individuo reacciona en alguna ocasión con altos niveles de ansiedad ante una situación, ante la que otros individuos no experimentan tanta ansiedad, podemos hablar simplemente de una reacción de alta intensidad, o de una reacción aguda de ansiedad en un nivel no demasiado alto, que es puntual y no extrema. Esto no suele suponer ningún trastorno.
El problema vendría si esta forma de reacción aguda es excesivamente intensa, como en los ataques de pánico o crisis de ansiedad (en los que el individuo no puede controlar su ansiedad y alcanza niveles extremos), o bien cuando se establece dicha reacción aguda como un hábito, es decir, si una reacción de ansiedad de alta intensidad se vuelve crónica, o se vuelve muy frecuente.
La reacción aguda de ansiedad no siempre es patológica, sino que puede ser muy adaptativa. Por ejemplo:
si la situación que la provoca requiere una fuerte reacción de alarma que nos prepare para la acción (si se nos exige una gran concentración en una tarea para la que se necesitan muchos recursos de la atención),
o si requiere una gran activación fisiológica (porque necesitamos tensar más los músculos, bombear más sangre, más oxígeno, etc.),
dicha reacción de ansiedad nos ayudará a responder mejor ante esta situación.
Existen unos criterios prácticamente universales para determinar si el comportamiento de una persona cabe diagnosticarlo como un trastorno de ansiedad. Estos criterios están recogidos en las dos clasificaciones de trastornos mentales (o psicopatológicos) más importantes:
DSM-IV (Asociación de Psiquiatras Americanos, APA)
ICD-10 (Organización Mundial de la Salud, OMS)
En ambas, son similares los criterios para diagnosticar un trastorno de ansiedad.
¿Cuáles son los trastornos asociados con altos niveles de ansiedad?
La ansiedad está presente en muchos trastornos, tanto mentales como físicos:
1. Trastornos mentales
1.1. Los niveles más altos de ansiedad suelen encontrarse en los individuos que padecen los llamados trastornos de ansiedad, entre los que se encuentran:
ataques de pánico o crisis de ansiedad
agorafobia
fobia social
fobia específica
ansiedad generalizada
trastorno obsesivo compulsivo
trastorno por estrés postraumático
trastorno por abuso de sustancias, etc.
1.2. Pero la ansiedad, además de ser el principal síntoma en este tipo de trastornos psicopatológicos o trastornos mentales, es un síntoma predominante en muchos otros trastornos psicológicos, como por ejemplo
Los trastornos del estado de ánimo (depresión mayor, distimia, etc.),
Las adicciones (tabaco, alcohol, cafeína, derivados del cannabis, cocaína, heroína, etc.),
Los trastornos de la alimentación (anorexia, bulimia),
Trastornos del sueño,
Trastornos sexuales,
Trastornos del control de impulsos (juego patológico, tricotilomanía, etc.),
Trastornos somatomorfos (hipocondría, somatización, conversión, etc.)
2. Por otro lado, la ansiedad está también presente en una serie de trastornos físicos, como por ejemplo en:
2.1. Los llamados trastornos psicofisiológicos, entre los que cabe mencionar los siguientes:
Trastornos cardiovasculares (enfermedad coronaria, hipertensión, arritmias, etc.),
Trastornos digestivos (colon irritable, úlcera),
Trastornos respiratorios (asma),
Trastornos dermatológicos (psoriasis, acné, eczema),
y otros trastornos psicofisiológicos (cefaleas tensionales, dolor crónico, disfunciones sexuales, infertilidad, etc.).
A su vez la ansiedad está presente en otros trastornos físicos, como:
2.2. Los trastornos relacionados con el sistema inmune:
Cáncer,
Artritis reumatoide, etc.
2.3. Y en general en cualquier trastorno crónico que implica una pérdida importante de la calidad de vida o una amenaza para la supervivencia, como por ejemplo:
Dolor crónico,
Enfermedad terminal, etc.
¿Qué diferencias se observan en las manifestaciones de ansiedad entre varones y mujeres?
Las mujeres puntúan más en los test de ansiedad y presentan unas tasas de prevalencia en los trastornos de ansiedad mucho más elevadas. Las mujeres, por lo general, duplican a los varones en el porcentaje de personas afectadas por los trastornos de ansiedad. Tan sólo en la fobia social y el trastorno obsesivo-compulsivo se rompe esta tendencia.
Estas diferencias entre varones y mujeres pueden ser en parte culturales (las mujeres presentan mayor facilidad para expresar emociones negativas), pero sin duda obedecen también a razones biológicas, principalmente de tipo hormonal. Algunas mujeres padecen un fuerte síndrome premenstrual, con altas manifestaciones de ansiedad, ira, irritabilidad, tristeza, etc., los días previos a su menstruación. Los cambios en el estado de ansiedad de estas mujeres pueden obedecer a ciclos, como su ciclo menstrual, o las estaciones (con incrementos de ansiedad y otras emociones negativas en primavera y otoño).
¿Se puede afirmar que las personas son más o menos ansiosas?
R: Sí. La ansiedad no es sólo una reacción emocional, sino que también puede ser considerada como un rasgo de personalidad. En este caso entendemos la ansiedad como una característica de la personalidad, relativamente estable (a lo largo del tiempo y en diferentes situaciones), en la que se encuentran diferencias individuales importantes.
Distinguimos entre rasgo de ansiedad y estado de ansiedad. El rasgo de ansiedad se refiere a la tendencia individual a reaccionar de forma ansiosa, mientras que el estado es descrito como un estado emocional transitorio y fluctuante en el tiempo. El nivel de un estado de ansiedad debería ser alto en circunstancias que sean percibidas por el individuo como amenazantes, independientemente del peligro objetivo. La intensidad de un estado de ansiedad sería baja en situaciones no amenazantes, o en circunstancias en que aún existiendo peligro, éste no es percibido como amenazante. Mediante el rasgo de ansiedad evaluamos las diferencias en la disposición para percibir estímulos situacionales como peligrosos o amenazantes, y la tendencia a responder ante tales amenazas con reacciones de estados de ansiedad.
El rasgo de ansiedad puede ser considerado como reflejo de las diferencias individuales en la frecuencia y en la intensidad con que los estados de ansiedad se han manifestado en el pasado, y en la probabilidad con que tales estados serán experimentados en el futuro. Las personas más ansiosas, tienen un marcado rasgo de ansiedad, por lo que tienden a percibir un gran número de situaciones como peligrosas o amenazantes, y a responder a estas situaciones amenazantes con estados de ansiedad de gran intensidad.
¿Se curan los trastornos de ansiedad?
R: Hoy en día es fácil superar estas dificultades o sufrimientos, ya que estos trastornos son bien conocidos y se pueden tratar con éxito con técnicas cognitivo-conductuales y, a veces, farmacológicas. La aplicación de las técnicas cognitivo-conductuales supone una especie de entrenamiento que dota al individuo de nuevos conocimientos y nuevas habilidades para controlar su ansiedad.
Los trastornos de ansiedad se curan en un tiempo razonable, en la mayor parte de los casos. El tiempo de tratamiento no suele exceder de unos meses, dependiendo del trastorno, su severidad, el tiempo que hace que se sufre dicho trastorno, la colaboración del paciente (o usuario), etc.
Durante esos meses se realiza una única sesión semanal de una hora de duración (aproximadamente). Al cabo de unas 10-12 sesiones se puede espaciar la frecuencia de dichas sesiones a una por cada dos semanas, y más adelante espaciarlas más, desvaneciendo la frecuencia poco a poco, hasta dar el alta. Ahora bien, hay que insistir en que no todos los trastornos de ansiedad son iguales; por ejemplo, el trastorno obsesivo-compulsivo, cuando es severo, tiene un peor pronóstico que el que acabamos de describir.
¿Algún libro en especial?
R: Un buen libro para ayudar a superar los problemas de ansiedad es:
R.Z. Peurifoy. "Venza sus temores". Madrid: Editorial Robin Book.
Un libro básico sobre qué es la ansiedad:
J.J. Miguel Tobal. “La ansiedad”. Madrid: Editorial Aguilar (actualmente, agotado).
El primer libro se puede conseguir en cualquier librería general o especializada en psicología y es bueno seguir sus consejos, indicaciones y ejercicios. Conviene leerlo poco a poco, meditando, comentando sus contenidos, y haciendo los ejercicios que propone.
Este libro puede ayudar al tratamiento con un especialista, pero no lo sustituye.
¿ Es bueno tener información sobre la ansiedad y el trastorno que uno tiene?
R: Correcto. Es bueno tener información sobre la ansiedad y el trastorno que uno tiene, así como sobre la influencia que los pensamientos ejercen sobre las reacciones de ansiedad.
Esta información la suministra el psicólogo, que es un especialista en conducta, en cognición, en transmisión de información, en eliminación de sesgos interpretativos sobre la información, etc.
Es perfectamente lógico desconfiar de aquellos tratamientos en los que no se informa a la persona afectada de cosas tan esenciales como qué le pasa, cómo se llama lo que le pasa, o qué es bueno y qué es malo para su problema.
Para complementar esta información se puede leer algún libro de autoayuda sobre el tema. Pero ¡ojo!, un buen libro de autoayuda no es un libro que nos dice cómo curarnos en dos días, con buena voluntad, sino un libro que nos informa correctamente sobre la información básica, haciéndola asequible para el gran público, sin que pierda rigor científico.
Me ha parecido interesante colgar esto,
Un abrazo, Lucía.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Para Adriana Abellaneda...
GRACIAS DE TODO CORAZÓN, las personas como tu hacen que nuesto empeño y nuestro blog tenga sentido, no sé como agradecerte tu mail.
Quiero hacerte un pequeño regalo;
"Reír es correr el riesgo de parecer tonto.
Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.
Acercarse a otro ser es arriesgarse a comprometerse.
Mostrar emoción es arriesgar que se te conozca.
Someter a la gente tus ideas y sueños, es ponerlos en riesgo.
Amar es correr el riesgo de no ser correspondido.
Vivir es arriesgarse a morir.
En toda esperanza hay el riesgo del desespero.
En todo intento, el riesgo de fracasar.
Pero los riesgos se han de tomar,
porque el mayor peligro en esta vida
es no arriesgar nada.
Porque el que nada arriesga,
nada hace...nada tiene...nada es.
Tal vez pueda ahorrar el sufrimiento y dolor,
pero a fin de cuentas, no puede aprender,
ni sentir, ni cambiar, ni crecer, ni amar, ni vivir.
Encadenado por las certidumbres será un esclavo,
sacrificará el ser libre.
Sólo arriesgando se consagra la libertad "
MORALEJA; Riamos, lloremos, acerquémonos a los demás, emocionémonos, soñemos libremente, amemos, vivamos con esperanza, dejemos de lado el desespero y el fracaso; ARRIESGUEMOS Y LUCHEMOS, porque como bien dice lo que leemos arriba, si nos abandonamos, no somos nada.
Un beso, y gracias.
Lucía
Quiero hacerte un pequeño regalo;
"Reír es correr el riesgo de parecer tonto.
Llorar es arriesgarse a parecer sentimental.
Acercarse a otro ser es arriesgarse a comprometerse.
Mostrar emoción es arriesgar que se te conozca.
Someter a la gente tus ideas y sueños, es ponerlos en riesgo.
Amar es correr el riesgo de no ser correspondido.
Vivir es arriesgarse a morir.
En toda esperanza hay el riesgo del desespero.
En todo intento, el riesgo de fracasar.
Pero los riesgos se han de tomar,
porque el mayor peligro en esta vida
es no arriesgar nada.
Porque el que nada arriesga,
nada hace...nada tiene...nada es.
Tal vez pueda ahorrar el sufrimiento y dolor,
pero a fin de cuentas, no puede aprender,
ni sentir, ni cambiar, ni crecer, ni amar, ni vivir.
Encadenado por las certidumbres será un esclavo,
sacrificará el ser libre.
Sólo arriesgando se consagra la libertad "
MORALEJA; Riamos, lloremos, acerquémonos a los demás, emocionémonos, soñemos libremente, amemos, vivamos con esperanza, dejemos de lado el desespero y el fracaso; ARRIESGUEMOS Y LUCHEMOS, porque como bien dice lo que leemos arriba, si nos abandonamos, no somos nada.
Un beso, y gracias.
Lucía
viernes, 11 de septiembre de 2009
El día a día...
Constantemente me echo de menos, ha vuelto, y tengo miedo.
No sé, quizás vivo sugestionada y/o condicionada con lo que viví hace ya un buen tiempo, pero la realidad es que... de cuanto en cuanto, aparece.. luego se va, claro, pero mientras me agarra de la mano, me cuesta caminar.
He salido de mi rutina, durante unos días... ¿me ha venido bien? "Sí". Me explico: tengo sueño de manera continuada... la realidad cada dia es más seria, noto como todo va congiendo rumbo.
Y sé que conseguiré lo que siempre me propongo cuando aparece. Sudor frío, apatía, miedos, sensaciones desagradables, ME ECHO DE MENOS y eso me desespera a veces.
Desearía que existiera o crearan un pastilla mágica que una vez llegue al organismo, haga que todo desaparezca...¡emoción! Sería inmensamente feliz.
Escribo no por mi bienestar, sino porque me hace sentir bien que alguien que siente lo mismo que yo, sea capaz de sentirse comprendido.
Le mando un fuerte abrazo a todos y a todas.
Hasta pronto.
Lucía
No sé, quizás vivo sugestionada y/o condicionada con lo que viví hace ya un buen tiempo, pero la realidad es que... de cuanto en cuanto, aparece.. luego se va, claro, pero mientras me agarra de la mano, me cuesta caminar.
He salido de mi rutina, durante unos días... ¿me ha venido bien? "Sí". Me explico: tengo sueño de manera continuada... la realidad cada dia es más seria, noto como todo va congiendo rumbo.
Y sé que conseguiré lo que siempre me propongo cuando aparece. Sudor frío, apatía, miedos, sensaciones desagradables, ME ECHO DE MENOS y eso me desespera a veces.
Desearía que existiera o crearan un pastilla mágica que una vez llegue al organismo, haga que todo desaparezca...¡emoción! Sería inmensamente feliz.
Escribo no por mi bienestar, sino porque me hace sentir bien que alguien que siente lo mismo que yo, sea capaz de sentirse comprendido.
Le mando un fuerte abrazo a todos y a todas.
Hasta pronto.
Lucía
sábado, 29 de agosto de 2009
ATAQUES DE PANICO
FUNCIONAMIENTO DE UN ATAQUE DE PANICO:
La persona nota sensaciones [se produce un estimulo interno] piensa que algo malo le va a suceder [respuesta cognoscitiva] esto produce sensaciones de ansiedad[respuesta emocional] Estas dos respuestas se cruzan y producen el ataque de pánico, hasta que la persona se mueve, se cambia de lugar poniéndose a salvo [respuesta motora], lo cual le produce un alivio y seguridad momentánea. Las respuestas de escape y evitacion", son la principal causa de que la persona siga sufriendo ataques de pánico y agorafobia.
REGLAS CONTRA LA CRISIS DE PANICO:
* Recuerda que lo que SIENTAS no es mas que la exageración de las reacciones normales Del estrés. * Que tu reacción no es dañina ni peligrosa, solo desagradable y nada te puede pasar. * No añadas pensamientos alarmantes sobre lo que esta pasando o podría ocurrir * Espera y deja que pase el temor, no luche contra él, acéptalo, quédate quieto * Cuando dejes de pensar cosas alarmantes, el temor se extinguirá solo * Lo principal es aprender a enfrentar el miedo, no a evitarlo. * Piensa en lo que has progresado, analizando tu problema * Cuando empieces a sentirte mejor, mira a tu alrededor, y piensa lo que puedes hacer * cuando te mejores * Cuando estés listo para continuar, comienza despacio y relajado.
CAUSAS : La causa del trastorno de pánico, no se conocen en la actualidad, se piensa que: [ puede ser un defecto neuroquimico en el cerebro] o bien una hipótesis de conducta [la mala interpretación de las sensaciones corporales [como sucede durante la ansiedad; desencadenan una ansiedad más intensa de lo normal y perturbadora. Cuando una persona experimenta ataques de pánico repetidos, puede empezar a evitar las situaciones en donde el pánico se ha originado, por ej.: si empezó cuando estaba conduciendo un automóvil, puede evitar conducir, y en general empieza a evitar cada vez mas situaciones, hasta que su vida se va tornando muy limitada, ya que afecta las relaciones sociales. La agorafobia se produce cuando una persona evita la situación en donde se produjo el ataque, puede ser leve o severa y se desarrolla en la mayoría de las personas que sufren de trastorno de pánico, y este se manifiesta entre los adultos jóvenes, sin embargo los niños y los mayores pueden ser afectados. Las mujeres son afectadas dos veces mas con respecto a los hombres. Los tratamientos principales son medicamentos y/o psicoterapia, los medicamentos mayormente empleados son: agentes antidepresivos y de ansiedad. De las psicoterapias, la conductual a menudo se emplea para tratar los trastornos de pánico y/o agorafobia.
CONSEJOS PARA MANEJAR ESTOS TRASTORNOS: * Eliminar la cafeína y otros estimulantes y alcohol de su dieta [o por lo menos limitarlo] * Dormir lo suficiente [entre 7 y 9 horas promedio] * Caminar enérgico durante 20 minutos por día 4 a 5 veces por semana * YOGA aprender a respirar correctamente – técnicas de relajación y liberación de tensiones musculares y nerviosas, y repetirlas por lo menos 10 minutos diarios * Identificar los factores detonantes de los ataques de pánico, y aprender a esperarlos y a aceptarlos a veces. * Estar alertas y mejorar las destrezas para hacerle frente; entre menos miedo le tenga Ud. A los síntomas, menos ocurrirán.
RECAIDA : Puede haber momentos después de la recuperación en que regresen los síntomas. Esto se denomina recaída; si llegara a ocurrir es importante identificar los síntomas lo antes posible e intervenir consiguiendo ayuda de su terapeuta y considerar él volver a tomar los medicamentos y/o las terapias de comportamiento.
INFORMACION : Es importante estar constantemente informado sobre el tema, pues así la mente adquirirá una maduración y lo podrá manejar y dominar mejor hasta hacerlo desaparecer o controlarlo, existen libros muy buenos acerca del trastorno de pánico, y varias asociaciones que pueden frecer apoyo, psicólogos o psiquiatras.
La persona nota sensaciones [se produce un estimulo interno] piensa que algo malo le va a suceder [respuesta cognoscitiva] esto produce sensaciones de ansiedad[respuesta emocional] Estas dos respuestas se cruzan y producen el ataque de pánico, hasta que la persona se mueve, se cambia de lugar poniéndose a salvo [respuesta motora], lo cual le produce un alivio y seguridad momentánea. Las respuestas de escape y evitacion", son la principal causa de que la persona siga sufriendo ataques de pánico y agorafobia.
REGLAS CONTRA LA CRISIS DE PANICO:
* Recuerda que lo que SIENTAS no es mas que la exageración de las reacciones normales Del estrés. * Que tu reacción no es dañina ni peligrosa, solo desagradable y nada te puede pasar. * No añadas pensamientos alarmantes sobre lo que esta pasando o podría ocurrir * Espera y deja que pase el temor, no luche contra él, acéptalo, quédate quieto * Cuando dejes de pensar cosas alarmantes, el temor se extinguirá solo * Lo principal es aprender a enfrentar el miedo, no a evitarlo. * Piensa en lo que has progresado, analizando tu problema * Cuando empieces a sentirte mejor, mira a tu alrededor, y piensa lo que puedes hacer * cuando te mejores * Cuando estés listo para continuar, comienza despacio y relajado.
CAUSAS : La causa del trastorno de pánico, no se conocen en la actualidad, se piensa que: [ puede ser un defecto neuroquimico en el cerebro] o bien una hipótesis de conducta [la mala interpretación de las sensaciones corporales [como sucede durante la ansiedad; desencadenan una ansiedad más intensa de lo normal y perturbadora. Cuando una persona experimenta ataques de pánico repetidos, puede empezar a evitar las situaciones en donde el pánico se ha originado, por ej.: si empezó cuando estaba conduciendo un automóvil, puede evitar conducir, y en general empieza a evitar cada vez mas situaciones, hasta que su vida se va tornando muy limitada, ya que afecta las relaciones sociales. La agorafobia se produce cuando una persona evita la situación en donde se produjo el ataque, puede ser leve o severa y se desarrolla en la mayoría de las personas que sufren de trastorno de pánico, y este se manifiesta entre los adultos jóvenes, sin embargo los niños y los mayores pueden ser afectados. Las mujeres son afectadas dos veces mas con respecto a los hombres. Los tratamientos principales son medicamentos y/o psicoterapia, los medicamentos mayormente empleados son: agentes antidepresivos y de ansiedad. De las psicoterapias, la conductual a menudo se emplea para tratar los trastornos de pánico y/o agorafobia.
CONSEJOS PARA MANEJAR ESTOS TRASTORNOS: * Eliminar la cafeína y otros estimulantes y alcohol de su dieta [o por lo menos limitarlo] * Dormir lo suficiente [entre 7 y 9 horas promedio] * Caminar enérgico durante 20 minutos por día 4 a 5 veces por semana * YOGA aprender a respirar correctamente – técnicas de relajación y liberación de tensiones musculares y nerviosas, y repetirlas por lo menos 10 minutos diarios * Identificar los factores detonantes de los ataques de pánico, y aprender a esperarlos y a aceptarlos a veces. * Estar alertas y mejorar las destrezas para hacerle frente; entre menos miedo le tenga Ud. A los síntomas, menos ocurrirán.
RECAIDA : Puede haber momentos después de la recuperación en que regresen los síntomas. Esto se denomina recaída; si llegara a ocurrir es importante identificar los síntomas lo antes posible e intervenir consiguiendo ayuda de su terapeuta y considerar él volver a tomar los medicamentos y/o las terapias de comportamiento.
INFORMACION : Es importante estar constantemente informado sobre el tema, pues así la mente adquirirá una maduración y lo podrá manejar y dominar mejor hasta hacerlo desaparecer o controlarlo, existen libros muy buenos acerca del trastorno de pánico, y varias asociaciones que pueden frecer apoyo, psicólogos o psiquiatras.
Una hojeada rápida Sobre La Ansiedad
Los ataques de pánico son trastornos de ansiedad muy dolorosos, que no entrañan ni peligro físico ni mental, y que tienen solución.
Quien sufre por primera vez un ataque de pánico no entiende lo que le está pasando y cree que es algo terrible, bien física o psicológicamente, surgiendo el pensamiento de que se va a morir o volverse loco o perder el control. Aparecen de manera repentina, incluso en un momento en el que parece que la persona se siente bien, por lo que la desorientan.También es frecuente que después de esa primera crisis quede el miedo a su repetición por lo extraño y doloroso del suceso.Es bastante general que en los primeros ataques de pánico se acuda a urgencias o al médico, asustado por esa vivencia y por el convencimiento de un ataque cardíaco o similar; pero, a pesar de que los profesionales de urgencias o el médico de cabecera diga que es ansiedad, la persona que sufrió la crisis no suele quedar convencida de ello y el miedo persiste, por lo que el estado sigue siendo de alerta, de desconfianza y de miedo.El temor a que se repitan aquellas sensaciones genera ansiedad y suele estar presente casi de forma constante, de manera que la persona se siente mal y suele asociar los ataques de pánico a los lugares o situaciones en que se produjeron las primeras veces, por lo que trata de evitar los mismos en la creencia errónea de que así evitará la ansiedad.
Es erróneo este pensamiento porque con esas conductas de evitación se refuerza el miedo y, por lo tanto, la ansiedad, ya que de ese modo llega a creer que es esa situación o lugar el causante del ataque de pánico y los considera peligrosos cuando no lo son.
Precisamente una de las maneras de quitar ese miedo es acudir a ese lugar por ejemplo y comprobar que nada pasa ni se repite la crisis. Sucede que a veces puede repetirse porque ya va con miedo a que se produzca (ansiedad anticipada).
Los síntomas son los característicos de la ansiedad: opresión en el pecho, palpitaciones, dolores musculares, en el brazo izquierdo, sensación de asfixia, de mareo o de atragantarse, sensaciones de extrañeza ante uno mismo o hacia el exterior, sudor, frío, calor, entre otros.
El consumo de drogas, como el hachis, puede ocasionar ataques de pánico.
La respiración diafragmática, la relajación, el ejercicio moderado y la distracción son técnicas que, como en todo tipo de ansiedad, ayudan a controlarla y ese control da seguridad, con lo que se acaba por perderle el miedo.
De todas formas, en bastantes casos es necesaria la ayuda de un profesional, psicólogo, psiquiatra o ambos coordinados. La terapia cognitiva suele dar muy buenos resultados.
Lucía
Un saludo para todos y todas!!
Quien sufre por primera vez un ataque de pánico no entiende lo que le está pasando y cree que es algo terrible, bien física o psicológicamente, surgiendo el pensamiento de que se va a morir o volverse loco o perder el control. Aparecen de manera repentina, incluso en un momento en el que parece que la persona se siente bien, por lo que la desorientan.También es frecuente que después de esa primera crisis quede el miedo a su repetición por lo extraño y doloroso del suceso.Es bastante general que en los primeros ataques de pánico se acuda a urgencias o al médico, asustado por esa vivencia y por el convencimiento de un ataque cardíaco o similar; pero, a pesar de que los profesionales de urgencias o el médico de cabecera diga que es ansiedad, la persona que sufrió la crisis no suele quedar convencida de ello y el miedo persiste, por lo que el estado sigue siendo de alerta, de desconfianza y de miedo.El temor a que se repitan aquellas sensaciones genera ansiedad y suele estar presente casi de forma constante, de manera que la persona se siente mal y suele asociar los ataques de pánico a los lugares o situaciones en que se produjeron las primeras veces, por lo que trata de evitar los mismos en la creencia errónea de que así evitará la ansiedad.
Es erróneo este pensamiento porque con esas conductas de evitación se refuerza el miedo y, por lo tanto, la ansiedad, ya que de ese modo llega a creer que es esa situación o lugar el causante del ataque de pánico y los considera peligrosos cuando no lo son.
Precisamente una de las maneras de quitar ese miedo es acudir a ese lugar por ejemplo y comprobar que nada pasa ni se repite la crisis. Sucede que a veces puede repetirse porque ya va con miedo a que se produzca (ansiedad anticipada).
Los síntomas son los característicos de la ansiedad: opresión en el pecho, palpitaciones, dolores musculares, en el brazo izquierdo, sensación de asfixia, de mareo o de atragantarse, sensaciones de extrañeza ante uno mismo o hacia el exterior, sudor, frío, calor, entre otros.
El consumo de drogas, como el hachis, puede ocasionar ataques de pánico.
La respiración diafragmática, la relajación, el ejercicio moderado y la distracción son técnicas que, como en todo tipo de ansiedad, ayudan a controlarla y ese control da seguridad, con lo que se acaba por perderle el miedo.
De todas formas, en bastantes casos es necesaria la ayuda de un profesional, psicólogo, psiquiatra o ambos coordinados. La terapia cognitiva suele dar muy buenos resultados.
Lucía
Un saludo para todos y todas!!
sábado, 25 de julio de 2009
viernes, 12 de junio de 2009
Una Canción Que Nos Describe...
Antes de leer la letra de la canción me gustaría explicar cómo me hace sentir; imagino a una persona cantándomela de lejos, no la escucho, pero la está cantando y me mira desde un rincón justo en uno de esos días en los que la apatía y el desanimo reinan en mí (Gracias a Dios no dejo que estos dias se multipliquen jejeje)...
Hace días que te observo
y he contado con los dedos
cuantas veces te has reido
una mano me ha valido
hace días que me fijo
no se lo que guardas ahí dentro
y a juzgar por lo que veo
nada bueno, nada bueno.
De qué tienes miedo
a reir y a llorar luego
a romper el hielo
que recubre tu silencio
suéltate ya y cuéntame
que aquí estamos para eso
pa lo bueno y pa lo malo
llora ahora y ríe luego.
Si salgo corriendo
tú me agarras por el cuello
y si no te escucho... grita!
te tiendo la mano
tú agarra todo el rato
y si quieres más
pues... grita!
Hace tiempo alguien me dijo
cual era el mejor remedio
cuando sin motivo alguno
se te iba el mundo al suelo
y si quieres yo te explico
en que consiste el misterio
que no hay cielo, mar ni tierra
que la vida es un sueño.
Si salgo corriendo
tú me agarras por el cuello
y si no te escucho... grita!
te tiendo la mano
tú agarra todo el rato
y si quieres más
pues... gritaaaaaaaaaaaa!, gritaaaaaaaaaa!, gritaaaaaaaaaa!
Jarabe de Palo
Lucía
jueves, 23 de abril de 2009
Angustia Existencial
¿Qué es la angustia existencial?
Pongamos un ejemplo: En la angustia existencial generalmente no hay un hecho traumático que la precede, es mas bien el hecho de que el individuo se hace preguntas a sí mismo como por ejemplo: quien soy, que hago en este mundo, para que sirvo, que he hecho de mi vida, a donde voy, etc.
Es decir esta enfrentándose con el significado de su existencia, lo cual es muy serio si se encuentra vació de significados y respuestas a lo anterior como consecuencia se deprime y si no se atiende se mata.
Curiosamente hasta donde sabemos el hombre es el único capaz de hacerse estas preguntas.
Yéndonos por edades el primer signo de angustia existencial lo tendríamos cuando el bebe pierde a su madre y no hay un substituta que lo consuele y lo atienda.
Su vida esta en manos de ella es decir su mera existencia, en consecuencia entra en depresión analítica y muere.
Cuando se ve la carita de un bebe en estas circunstancias es muy difícil olvidarse de ella, su mirada, su búsqueda, su desesperación indica que si su situación no se arregla muere.
La segunda ocasión es cuando siendo pequeño aún, pierde alguno de sus padres ya sea o causas de la vida, un divorcio etc.
El chico no sabe que hacer cual será su futuro, vivirá, será dejado a su suerte en fin. Si no hay un padre fuerte o parientes substitutos que lo apoyen el chico se deprime, viene el desplome escolar la mala conducta, las ideas de suicidio et. Algunos pueden expresar muy claramente "¿que será de mi?".
La tercera ocasión en que se presenta ya muy claramente la angustia existencial es durante la adolescencia, cuando el chico ya tiene la capacidad de pensamiento abstracto.
Y entonces pregunta ¿que hacemos aquí? ¿ para que estoy? ¿ a donde voy?. ¿que voy a hacer en la vida?, ahí es cuando un buen padre, un buen profesor, algún pariente querido lo guía, no solo con el ejemplo si no con consejos y acompañándolo en sus angustias.
Diciéndole que él también tuvo estas preocupaciones pero con estudio, la seguridad de que esta en la carrera o trabajo correcto, esto con el tiempo pasa.
De no tener el adolescente estas cuestiones apropiadamente contestadas puede no encontrarle sentido a su vida, entrarle al alcohol.
Las drogas y echar a perder su vida como muchos henos visto enfrente de nosotros sin poder hacer nada.
Lo que este muchacho necesita es un tratamiento psiquiátrico si no puede sobreponerse a estas dificultades. Sin lo cual estaría en peligro de suicidio,
La cuarta ocasión en que la angustia existencial se presenta es alrededor de lo que llamamos media vida y el hombre no encuentra que su vida ha tenido un significado que le daría lo mismo no haber vivido porque no le encuentra valor a lo realizado, quizás tenga familia pero quiere mas, tal vez en otra trabajo hubiera sido mejor y mas productivo, que ha hacho por los demás, o por si mismo para ser alguien mejor.
Es decir hay un vacío existencial, y si no encuentra contestación adecuada a estas preguntas se deprime y requiere de ayuda psiquiátrica que le ayude a encontrar su camino.
Finalmente la ultima ocasión o quizás no sea la ultima en el que el hombre se cuestione a si mismo que sentido ha tenido para el su vida, es a la hora del retiro.
Ahí ha trabajado toda su vida y a partir de una fecha tendrá que irse a su casa supuestamente descansar, a gozar de la vida y sin las preocupaciones del deber cotidiano.
Muchas personas lo aceptan y lo resuelven bien, pero para otras representa un reto a lo desconocido, generalmente no saben que harán su futuro, este se torna incierto, se preguntan si podrán sobrevivir al tedio, si encontraran alguna ocupación que les satisfaga etc.
Ante este panorama no saben que hacer se angustian y se deprimen y requieren de ayuda psiquiátrica.
Hay Diferencias a la Depresion pero esto puede llevarlo/a a eso, por lo tanto es importante dar importancia a sentimientos, emociones, y sensaciones ( que perdures y condicionen su calidad de vida)Las cosas atendidas a tiempo, siempre terminan pronto! :)
CARiños, Jessica
miércoles, 1 de abril de 2009
Una Pelicula Para Compartir
Numb (2007)
Es Una pelicula Interpretada por: Matthew Perry, el cual interpreta a un guionista, que padece de un desorden de Despersonalizacion. ( La causa aparente que le desencadena esto habia sido el consumo de drogas) [...]
La vi y Queria Compartir el Trailer Con ustedes, ( no lo consegui en castellano)
Saludos Jessica
viernes, 13 de marzo de 2009
¿Algún brazo dormido, dolor y/o pinchazos?
PARESTESIA.-
La parestesia se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico
El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas.
Tipos de parestesia
- Parestesia de Berger: parestesia de piel
- Parestesia de Bernhardt: también llamada meralgia parestésica o síndrome de Roth-Bernhardt. Es una afección caracterizada por trastornos sensitivos en la región innervada por el nervio femorocutáneo, consecutiva a una enfermedad infecciosa, intoxicación por alcohol, diabetes y traumatismos.
Causas comunes
El entumecimiento y el hormigueo tienen muchas causas posibles, entre las que se encuentran:
- Fibromialgia.
- Permanecer en la misma posición sentado o parado por un tiempo prolongado.
- Lesión del nervio particular que alimenta la parte del cuerpo en donde se experimenta dicha sensación. Si una persona tiene, por ejemplo, una lesión en el cuello puede experimentar la sensación en cualquier sitio a lo largo del brazo o la mano. De modo similar, una lesión en la parte baja de la espalda puede causar ciática: una sensación de entumecimiento u hormigueo en la parte posterior inferior de la pierna.
- Falta de irrigación sanguínea en el área. Por ejemplo, la acumulación de placa a causa de aterosclerosis en las piernas puede causar dolor, entumecimiento y hormigueo al caminar (se denomina claudicación).
- Presión sobre los nervios espinales, como la que causa un disco herniado.
- El síndrome del túnel carpiano puede causar entumecimiento u hormigueo en las muñecas, dedos, manos o antebrazos.
- Ciertas enfermedades, incluyendo diabetes, hipotiroidismo (bajo nivel de actividad de la glándula tiroides), esclerosis múltiple, convulsiones o dolores de cabeza de tipo migraña.
- Cambios en los electrolitos, como niveles anormales de calcio, potasio o sodio en el cuerpo.
- Deficiencia de vitamina B12.
- Ataque isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebrovascular.
- Ciertos medicamentos.
- Acción tóxica sobre los nervios, como la del plomo, el alcohol o el tabaco.
- Radioterapia.
- Consumo de drogas psicotrópicas (LSD)
- Estados de ansiedad -
La parestesia también suele aparecer cuando esta dañada la Mielina (células de glía que forman vainas alrededor de los axones neuronales y permiten el aislamiento y el paso del impulso nervioso)
Lucía
La parestesia se define como la sensación anormal de los sentidos o de la sensibilidad general que se traduce por una sensación de hormigueo, adormecimiento, acorchamiento, etc., producido por una patología en cualquier sector de las estructuras del sistema nervioso central o periférico
El entumecimiento y hormigueo son sensaciones anormales que se pueden producir en cualquier parte del cuerpo, pero son más usuales en las manos, pies, brazos y piernas.
Tipos de parestesia
- Parestesia de Berger: parestesia de piel
- Parestesia de Bernhardt: también llamada meralgia parestésica o síndrome de Roth-Bernhardt. Es una afección caracterizada por trastornos sensitivos en la región innervada por el nervio femorocutáneo, consecutiva a una enfermedad infecciosa, intoxicación por alcohol, diabetes y traumatismos.
Causas comunes
El entumecimiento y el hormigueo tienen muchas causas posibles, entre las que se encuentran:
- Fibromialgia.
- Permanecer en la misma posición sentado o parado por un tiempo prolongado.
- Lesión del nervio particular que alimenta la parte del cuerpo en donde se experimenta dicha sensación. Si una persona tiene, por ejemplo, una lesión en el cuello puede experimentar la sensación en cualquier sitio a lo largo del brazo o la mano. De modo similar, una lesión en la parte baja de la espalda puede causar ciática: una sensación de entumecimiento u hormigueo en la parte posterior inferior de la pierna.
- Falta de irrigación sanguínea en el área. Por ejemplo, la acumulación de placa a causa de aterosclerosis en las piernas puede causar dolor, entumecimiento y hormigueo al caminar (se denomina claudicación).
- Presión sobre los nervios espinales, como la que causa un disco herniado.
- El síndrome del túnel carpiano puede causar entumecimiento u hormigueo en las muñecas, dedos, manos o antebrazos.
- Ciertas enfermedades, incluyendo diabetes, hipotiroidismo (bajo nivel de actividad de la glándula tiroides), esclerosis múltiple, convulsiones o dolores de cabeza de tipo migraña.
- Cambios en los electrolitos, como niveles anormales de calcio, potasio o sodio en el cuerpo.
- Deficiencia de vitamina B12.
- Ataque isquémico transitorio (AIT) o accidente cerebrovascular.
- Ciertos medicamentos.
- Acción tóxica sobre los nervios, como la del plomo, el alcohol o el tabaco.
- Radioterapia.
- Consumo de drogas psicotrópicas (LSD)
- Estados de ansiedad -
La parestesia también suele aparecer cuando esta dañada la Mielina (células de glía que forman vainas alrededor de los axones neuronales y permiten el aislamiento y el paso del impulso nervioso)
Lucía
Astenia Primaveral... (Gracias Pedro!!)
La llamada astenia primaveral es la que afecta a un mayor número de personas. Todas ellas presentan claros síntomas de fatiga durante esta estación. La astenia primaveral afecta más a las mujeres que a los hombres, y su causa no se conoce con exactitud.
Una de cada diez personas sufre en mayor o menor medida astenia primaveral. Este trastorno, que surge con la llegada del buen tiempo, se caracteriza por un profundo cansancio, agotamiento, decaimiento y falta de energía para realizar la actividad habitual.
La astenia primaveral esta causada por una disminución de betaendorfinas en el plasma, sustancias que regulan el sistema bienestar malestar, que al alterarse produce una sensación de decaimiento y agotamiento.
Existen dos tipos de astenia primaveral: de origen físico que se suele manifestar a través de cansancio y debilitamiento corporal, y de origen nervioso que se caracteriza porque la persona muestra un especial cansancio a la hora de realizar alguna actividad mental.
SÍNTOMAS DE LA ASTENIA PRIMAVERAL
- Tristeza inexplicable.
- Irritabilidad.
- Falta de apetito.
- Cierta pérdida de memoria.
- Tensión arterial baja.
- Tono vital bajo.
- Ausencia de interés sexual.
- Dolor de cabeza y malestar general.
- Debilidad muscular para hacer cualquier esfuerzo.
- Cansancio.
Las principales causas suelen ser alguna infección aguda y recurrente, un elevado consumo de antibióticos; estados de ansiedad, estrés y depresión; sueño insuficiente; sedentarismo; alimentación con pocos nutrientes; consumo en exceso de sustancias tóxicas como el café, tabaco, alcohol, drogas, etc, que terminan mermando la energía vital.
Nuestra sociedad nos aleja de la naturaleza en todos los aspectos, si atendiéramos a las sugerencias que nos hace nuestra salud se beneficiaría. Si uno observa con detenimiento podrá ver que en primavera aumenta el tiempo de luz solar, y las frutas y verduras son más abundantes y las hay en mayor variedad. Todo esto invita a la eliminación de las sustancias tóxicas acumuladas en nuestro cuerpo durante las demás estaciones.
Por eso para afrontar la astenia suelen recomendar que se practique ejercicio con asiduidad por más que nos sintamos cansados. Dormir todo el tiempo necesario, practicar ejercicios de relajación, y seguir una alimentación saludable y equilibrada, y también enérgica (frutos secos, bananas, legumbres, pastas, chocolate). Se recomienda reducir el consumo de harinas y azúcar, también de las comidas chatarra, precocinadas, congeladas, y demasiado rica en grasas. Es ideal, también, tomar al menos dos litros de agua al día para eliminar las toxinas del cuerpo de forma más fácil.
PAUTAS PARA AFRONTAR LA ASTENIA PRIMAVERAL
· Dormir todo el tiempo necesario.
· Practicar ejercicios de relajación.
· Hacer ejercicio.
· Seguir una alimentación a base de alimentos energéticos: dátiles, frutos secos, plátanos, legumbres, pastas, chocolate.
Lucía; debo destacar que este mensaje lo he publicado gracias a Pedro, un chico que forma parte de nuestra comunidad. MUCHAS GRACIAS.
Una de cada diez personas sufre en mayor o menor medida astenia primaveral. Este trastorno, que surge con la llegada del buen tiempo, se caracteriza por un profundo cansancio, agotamiento, decaimiento y falta de energía para realizar la actividad habitual.
La astenia primaveral esta causada por una disminución de betaendorfinas en el plasma, sustancias que regulan el sistema bienestar malestar, que al alterarse produce una sensación de decaimiento y agotamiento.
Existen dos tipos de astenia primaveral: de origen físico que se suele manifestar a través de cansancio y debilitamiento corporal, y de origen nervioso que se caracteriza porque la persona muestra un especial cansancio a la hora de realizar alguna actividad mental.
SÍNTOMAS DE LA ASTENIA PRIMAVERAL
- Tristeza inexplicable.
- Irritabilidad.
- Falta de apetito.
- Cierta pérdida de memoria.
- Tensión arterial baja.
- Tono vital bajo.
- Ausencia de interés sexual.
- Dolor de cabeza y malestar general.
- Debilidad muscular para hacer cualquier esfuerzo.
- Cansancio.
Las principales causas suelen ser alguna infección aguda y recurrente, un elevado consumo de antibióticos; estados de ansiedad, estrés y depresión; sueño insuficiente; sedentarismo; alimentación con pocos nutrientes; consumo en exceso de sustancias tóxicas como el café, tabaco, alcohol, drogas, etc, que terminan mermando la energía vital.
Nuestra sociedad nos aleja de la naturaleza en todos los aspectos, si atendiéramos a las sugerencias que nos hace nuestra salud se beneficiaría. Si uno observa con detenimiento podrá ver que en primavera aumenta el tiempo de luz solar, y las frutas y verduras son más abundantes y las hay en mayor variedad. Todo esto invita a la eliminación de las sustancias tóxicas acumuladas en nuestro cuerpo durante las demás estaciones.
Por eso para afrontar la astenia suelen recomendar que se practique ejercicio con asiduidad por más que nos sintamos cansados. Dormir todo el tiempo necesario, practicar ejercicios de relajación, y seguir una alimentación saludable y equilibrada, y también enérgica (frutos secos, bananas, legumbres, pastas, chocolate). Se recomienda reducir el consumo de harinas y azúcar, también de las comidas chatarra, precocinadas, congeladas, y demasiado rica en grasas. Es ideal, también, tomar al menos dos litros de agua al día para eliminar las toxinas del cuerpo de forma más fácil.
PAUTAS PARA AFRONTAR LA ASTENIA PRIMAVERAL
· Dormir todo el tiempo necesario.
· Practicar ejercicios de relajación.
· Hacer ejercicio.
· Seguir una alimentación a base de alimentos energéticos: dátiles, frutos secos, plátanos, legumbres, pastas, chocolate.
Lucía; debo destacar que este mensaje lo he publicado gracias a Pedro, un chico que forma parte de nuestra comunidad. MUCHAS GRACIAS.
lunes, 23 de febrero de 2009
Un día, como otro cualquiera...
Un día como otro cualquiera; mi mente despierta inmersa en una nube de polvo, con cenizas, poca visión, miedo, sensaciones que no quiero que me acompañen, poca-paz, inestabilidad, malestar semi-constante...
¿Qué hago? - me pregunto (Acto seguido, opino que lo mejor es no cuestionarse nada)
... salgo de la cama, un día como otro cualquiera, acudo al trabajo; todo desaparece, estoy bien, segura, confiada: la vida es perfecta, si que lo es, todo va a ir bien, lo presiento, lo sé...
... culmina la jornada laboral, subo a mi auto, ¿el siguiente paso? A clase... todo tranquilo, inmejorable, pero paulatinamente va cayendo la noche y con ella, las sombras que me persiguen, los temores que me acosan... las ilusiones desaparecen, se nublan cuando aparece la luna; las estrellas me cuidan, me observan, quieren protegerme. Noto su lejanía y eso me acobarda: los pensamientos negativos crecen, la oscuridad va pegada a mi espalda...
Tras la docencia, un día como otro cualquiera, ya no hay luz, sólo la de las farolas, no más. ¿Por qué me ocurre esto? Aún así, batallo, sonrio, me comprometo on mi propia persona, ¿el único objetivo? Huir... ignorar lo que la mente siembra y recoger aquello que antaño había formado parte de ella...
Hoy lo he logrado..
Cuando la luz desaparece, tenemos la posibilidad de encender una vela... No decidamos quedarnos a oscuras.
Un saludo
Lucía
viernes, 6 de febrero de 2009
Las Estadísticas...
La Tasa de Prevalencia de los diferentes Trastornos de Ansiedad alcanzan tasas alarmantes en sociedades del Primer Mundo. Según los datos proporcionados por la Universidad de Virginia, unos 40 millones (18,1%) de estadounidenses adultos entre 18 y 54 años padecen cada año algún tipo de trastorno de la ansiedad. Pero no hace falta irse más lejos. En España, la tasa de población adulta afectada por algún tipo de trastorno de la ansiedad alcanza el 20% (casi 2 de cada 10 españoles), siendo las mujeres españolas las más afectadas (hasta casi el doble según el último Consenso Español sobre el Trastorno de Ansiedad Generalizada).
En el Congreso Nacional de Ansiedad y Trastornos Comórbidos celebrado en 2006, se llegó a la conclusión que el número de casos de ansiedad en nuestro país había aumentado en los últimos años en paralelo a los casos de depresión, enfermedad que ya afecta entre un 10 y un 15% de la población. Y es que ansiedad y depresión van de la mano: entre un 50 y un 90% de los enfermos con depresión presentan síntomas de ansiedad.
Otro problema de salud con el que la ansiedad se encuentra fuertemente vinculado es con la obesidad, estimándose que un tercio de los españoles obesos también manifiestan algunos de los síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizado. Asimismo la ansiedad también se halla estrechamente relacionada con el tabaquismo y el síndrome de abstinencia en aquellos fumadores que pretenden dejarlo.
Lucía
La ansiedad y su duración...¿?
DURACIÓN APROXIMADA DE LA PRIMERA CRISIS DE ANSIEDAD.-
El síntoma fundamental es la ansiedad, que es persistente en el tiempo (dura más de 6 meses) y generalizada, sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), no estando restringida a una situación en particular como en las fobias ni presentándose exclusivamente en forma de crisis, como en el caso de las Crisis de Pánico. El estado de ansiedad es casi permanente, oscilando levemente durante el transcurso del día y afectando la calidad del sueño.
¿LA ANSIEDAD SE CURA POR COMPLETO?
La ansiedad generalizada es una enfermedad crónica, desde el momento que aparece debemos medicarnos, es posible que haya períodos en que no haga falta la medicación. Aún así, lo normal es tener recaídas, hay momentos en los que los periodos por los que pasamos no nos hacen "depender" de la medicación, pero lamentablemente se piensa que es un trastorno crónico aunque transitorio (parece una contradicción, lo que quiero decir es que es transitorio en el tiempo; hay épocas en las que no aparece, es más, parece que ha desaparecido... luego vuelve, y nos desesperamos, ¡¡¡pero nunca hay que dejar de lado la lucha!!!)
Cada vez más son las personas que padecen ansiedad, antiguamente también había personas que lo padecían, pero confundían la ansiedad con las famosas depresiones. De ellas se ha hablado durante muchos años y en general es ansiedad sin control médico, luego puede asociarse la depresión a una crisis de ansiedad generalizada, la cual hace que se sumen más síntomas angustiosos que "hacen más daño" al paciente.
Lucía
El síntoma fundamental es la ansiedad, que es persistente en el tiempo (dura más de 6 meses) y generalizada, sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), no estando restringida a una situación en particular como en las fobias ni presentándose exclusivamente en forma de crisis, como en el caso de las Crisis de Pánico. El estado de ansiedad es casi permanente, oscilando levemente durante el transcurso del día y afectando la calidad del sueño.
¿LA ANSIEDAD SE CURA POR COMPLETO?
La ansiedad generalizada es una enfermedad crónica, desde el momento que aparece debemos medicarnos, es posible que haya períodos en que no haga falta la medicación. Aún así, lo normal es tener recaídas, hay momentos en los que los periodos por los que pasamos no nos hacen "depender" de la medicación, pero lamentablemente se piensa que es un trastorno crónico aunque transitorio (parece una contradicción, lo que quiero decir es que es transitorio en el tiempo; hay épocas en las que no aparece, es más, parece que ha desaparecido... luego vuelve, y nos desesperamos, ¡¡¡pero nunca hay que dejar de lado la lucha!!!)
Cada vez más son las personas que padecen ansiedad, antiguamente también había personas que lo padecían, pero confundían la ansiedad con las famosas depresiones. De ellas se ha hablado durante muchos años y en general es ansiedad sin control médico, luego puede asociarse la depresión a una crisis de ansiedad generalizada, la cual hace que se sumen más síntomas angustiosos que "hacen más daño" al paciente.
Lucía
domingo, 25 de enero de 2009
Por muy larga que sea la Tormenta...El sol siempre vuelve a brillar entre las Nubes :)
Te doy el nombre de Pandora, ¡oh, graciosa doncella! -dijo Zeus-. Tu nombre significa la mujer “de todos los dones”. A los que acabas de recibir añado éste mío. Se trata de éste cofrecillo que llevarás contigo cuando bajes a la Tierra. Contiene todos los males que pueden hacer llorar, sufrir, destrozar a los hombres. Guárdate, pués, de abrirlo por nada del mundo. Si lo hicieras, los males se esparcirían por la Tierra, mientras que aquí permanecerán encerrados, eternamente presos, sin que puedan perjudicar a nadie...
La curiosidad de Pandora, poco a poco, empezó a inquietar su pensamiento. ¿Qué contenía el precioso cofrecillo regalado por Zeus? ¿Todos los males? ¿Y si abriese apenas un poquito la tapa y mirase con precaución por la rendija para ver cómo eran?
Pandora levantó la tapa, e inclinó el rostro hacia la breve abertura, pero tuvo que apartarse rápidamente, presa del mayor espanto. Un humo denso, negro, acre, salía en enormes espirales del cofre, mientras mil horribles fantasmas se dibujaban en aquellas tinieblas que invadían el Mundo y oscurecían el Sol.
Eran todas las enfermedades, todos los dolores, todas las fealdades y todos los vicios. Y todos ellos, rápidos, incontenibles y violentos, salían del cofre irrumpiendo en las tranquilas moradas de los hombres.
En vano, Pandora trataba afanosamente de cerrar el cofre, de cortar el paso a los males, de remediar el desastre. El Destino inexorable se cumplía y desde entonces la vida de los hombres fue desolada por todas las desventuras desencadenadas por Zeus.
Cuando todo el humo denso se esfumó en el aire y el cofre parecía vacío, Pandora miró al interior, y vió todavía un gracioso pajarillo de alas tornasoladas. Era la Esperanza.
Se apresuró a cerrar el cofre impidiendo así que la Esperanza se escapara al igual que todo lo que había contenido en su interior.
De ésta manera se conserva guardada en el rincón más profundo de nuestros corazones la Esperanza de los hombres.
CON MUCHO CARIÑO, PARA TOD@S L@S LECTORES/AS... porque opino, que es cierto eso de que "la esperanza es lo último que debemos perder"
Un Saludo
Lucía
viernes, 16 de enero de 2009
Medicamentos Más Comunes Para La Ansiedad
ANSIOLÍTICOS.-
1. Benzodiazepinas
1.1 De Acción Prolongada
1.1.1 Clonazepam (Klonopin, Rivotril, Ravotril, Clonagin, Diocam)
1.1.2 Clobazepam (Karidium, Urbadan)
1.1.3 Clorazepato (Tranxilium, Dorken, Moderane, Tencilan, Tranxilium, Justum)
1.1.4 Diazepam (Valium, Alboral, Aneural, Ansium, Diaceplex, Dipaz, Drenian, Dipezona, Lembrol, Plidan, Saromet, Tepazepam)
1.1.5 Ketazolam
1.2 De Acción Intermedia
1.2.1 Alprazolam (Xanax, Trankimazin, Alplax, Prinox)
1.2.2 Bromazepam (Lexotanil, Lexatin, Atemperator, Creosedin, Octanyl, Neurozepam, Sedatus)
1.2.3 Lorazepam (Ativan, Trapax, Orfidal, Reposepam, Emotival, Aplacasse, Sidenar, Sedatival, Kalmalin)
1.3 De Acción Corta
1.3.1 Loprazolam
1.3.2 Oxazepam (Serax, Suxidina)
1.3.3 Temazepam
2. No Benzodiazepínicos
2.1. Azapironas
2.1.1 Buspirona (Buspar, Bespar, Ansial, Nerbet, Narol, Paxon, Neurosine, Tutran) 2.1.2 Gepirona
2.1.3 Isapirona
2.1.4 Tandospirona
2.2. Antidepresivos con efecto ansiolítico
2.2.1 Venlafaxina XR (Effexor XR, Vandral Retard, Dobupal Retard, Elafax XR)
2.2.2 Escitalopram (Cipralex, Esertia, Lexapro, Meridian, Ipran)
2.2.3 Paroxetina (Paxil, Aropax, Motivan, Frosinor, Seroxat)
2.2.4 Duloxetina (Cymbalta, Duxetin)
2.3. Otros
2.3.1 Pregabalina (Lyrica, Plénica)
ANTIDEPRESIVOS.-
1. Tricíclicos
1.1 Imipramina (Tofranil)
1.2 Clomipramina (Anafranil)
1.3 Desipramina (Nebril, Norpramine)
1.4 Amitriptilina (Elavil, Tryptanol, Tryptizol, Deprelio, Uxen, Anapsique)
1.5 Nortriptilina (Ateben, Karile)
1.6 Trimipramina (Surmontil)
2. Tetracíclicos
2.1 Trazodone (Deprax, Desyrel, Taxagon, Trazolan, Trazonil)
2.2 Amoxapina (Asedin, Demolox)
2.3 Mianserina (Lerivon, Lantanon)
2.4 Mirtazapina (Remeron, Vastat)
2.5 Nefazodona (Serzone, Deprefax)
2.6 Maprotilina (Ludiomil)
3. ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina)
3.1 Fluoxetina (Prozac, Adofen, Reneuron, Foxetin, Fluoxac, Ansilan, Neupax, Zepax, Flutin) 3.2 Paroxetina (Paxil, Aropax, Motivan, Frosinor, Seroxat)
3.3 Sertralina (Zoloft, Aremis, Besitran, Atruline, Lustral)
3.4 Fluvoxamina (Luvox, Dumirox)
3.5 Citalopram (Celexa, Seropram, Prisdal)
3.6. Escitalopram (Cipralex, Esertia, Lexapro, Meridian, Ipran)
4. ISRD (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Dopamina)
4.1 Amineptino (Survector)
5. ISRN (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina)
5.1 Reboxetina (Prolift, Irenor)
5.2 Oxaprotilina
6. ISRNS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina y Serotonina)
6.1 Venlafaxina (Effexor, Vandral, Dobupal, Elafax)
6.2 Milnacipran (Ixel, Dalcipran)
6.3 Duloxetina (Cymbalta, Duxetin)
6.4 Desvenlafaxina (Pristiq)
7. Inhibidores Específicos de la Recaptación de Noradrenalina y Dopamina
7.1 Bupropion (Wellbutrin, Odranal)
7.2 Nomifesín
8. Inhibidores Específicos de la Recaptación de Serotonina y Dopamina
8.1 Banzinaprina
9. IMAO (Inhibidores de la Monoaminoxidasa A y B)
9.1 Tranilcipromina (Parnate, Cuait D, Stelapar, Implicane)
9.2 Fenelzina
10. RIMA (Reversibles Inhibidores de la Recaptación de la MAO A)
10.1 Moclobemida (Aurorix, Manerix)
10.2 Taloxotona (Humoryl)
10.3 Brofaromina
11. IMAO-B (Inhibidor de la Monoaminoxidasa B)
11.1 Selegilina (Eldepryl, Brintenal, Jumex)
12. Melatoninérgico e Inhibidor de los receptores Serotoninérgicos 5-HT2C:
12.1 Agomelatina (Valdoxan)
13. Otros
13.1 Litoxetina
13.2 Tianeptina (Stablon)
Podeís picar encima del medicamento y obtener información...
Un saludo,
Lucía
1. Benzodiazepinas
1.1 De Acción Prolongada
1.1.1 Clonazepam (Klonopin, Rivotril, Ravotril, Clonagin, Diocam)
1.1.2 Clobazepam (Karidium, Urbadan)
1.1.3 Clorazepato (Tranxilium, Dorken, Moderane, Tencilan, Tranxilium, Justum)
1.1.4 Diazepam (Valium, Alboral, Aneural, Ansium, Diaceplex, Dipaz, Drenian, Dipezona, Lembrol, Plidan, Saromet, Tepazepam)
1.1.5 Ketazolam
1.2 De Acción Intermedia
1.2.1 Alprazolam (Xanax, Trankimazin, Alplax, Prinox)
1.2.2 Bromazepam (Lexotanil, Lexatin, Atemperator, Creosedin, Octanyl, Neurozepam, Sedatus)
1.2.3 Lorazepam (Ativan, Trapax, Orfidal, Reposepam, Emotival, Aplacasse, Sidenar, Sedatival, Kalmalin)
1.3 De Acción Corta
1.3.1 Loprazolam
1.3.2 Oxazepam (Serax, Suxidina)
1.3.3 Temazepam
2. No Benzodiazepínicos
2.1. Azapironas
2.1.1 Buspirona (Buspar, Bespar, Ansial, Nerbet, Narol, Paxon, Neurosine, Tutran) 2.1.2 Gepirona
2.1.3 Isapirona
2.1.4 Tandospirona
2.2. Antidepresivos con efecto ansiolítico
2.2.1 Venlafaxina XR (Effexor XR, Vandral Retard, Dobupal Retard, Elafax XR)
2.2.2 Escitalopram (Cipralex, Esertia, Lexapro, Meridian, Ipran)
2.2.3 Paroxetina (Paxil, Aropax, Motivan, Frosinor, Seroxat)
2.2.4 Duloxetina (Cymbalta, Duxetin)
2.3. Otros
2.3.1 Pregabalina (Lyrica, Plénica)
ANTIDEPRESIVOS.-
1. Tricíclicos
1.1 Imipramina (Tofranil)
1.2 Clomipramina (Anafranil)
1.3 Desipramina (Nebril, Norpramine)
1.4 Amitriptilina (Elavil, Tryptanol, Tryptizol, Deprelio, Uxen, Anapsique)
1.5 Nortriptilina (Ateben, Karile)
1.6 Trimipramina (Surmontil)
2. Tetracíclicos
2.1 Trazodone (Deprax, Desyrel, Taxagon, Trazolan, Trazonil)
2.2 Amoxapina (Asedin, Demolox)
2.3 Mianserina (Lerivon, Lantanon)
2.4 Mirtazapina (Remeron, Vastat)
2.5 Nefazodona (Serzone, Deprefax)
2.6 Maprotilina (Ludiomil)
3. ISRS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Serotonina)
3.1 Fluoxetina (Prozac, Adofen, Reneuron, Foxetin, Fluoxac, Ansilan, Neupax, Zepax, Flutin) 3.2 Paroxetina (Paxil, Aropax, Motivan, Frosinor, Seroxat)
3.3 Sertralina (Zoloft, Aremis, Besitran, Atruline, Lustral)
3.4 Fluvoxamina (Luvox, Dumirox)
3.5 Citalopram (Celexa, Seropram, Prisdal)
3.6. Escitalopram (Cipralex, Esertia, Lexapro, Meridian, Ipran)
4. ISRD (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Dopamina)
4.1 Amineptino (Survector)
5. ISRN (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina)
5.1 Reboxetina (Prolift, Irenor)
5.2 Oxaprotilina
6. ISRNS (Inhibidores Selectivos de la Recaptación de Noradrenalina y Serotonina)
6.1 Venlafaxina (Effexor, Vandral, Dobupal, Elafax)
6.2 Milnacipran (Ixel, Dalcipran)
6.3 Duloxetina (Cymbalta, Duxetin)
6.4 Desvenlafaxina (Pristiq)
7. Inhibidores Específicos de la Recaptación de Noradrenalina y Dopamina
7.1 Bupropion (Wellbutrin, Odranal)
7.2 Nomifesín
8. Inhibidores Específicos de la Recaptación de Serotonina y Dopamina
8.1 Banzinaprina
9. IMAO (Inhibidores de la Monoaminoxidasa A y B)
9.1 Tranilcipromina (Parnate, Cuait D, Stelapar, Implicane)
9.2 Fenelzina
10. RIMA (Reversibles Inhibidores de la Recaptación de la MAO A)
10.1 Moclobemida (Aurorix, Manerix)
10.2 Taloxotona (Humoryl)
10.3 Brofaromina
11. IMAO-B (Inhibidor de la Monoaminoxidasa B)
11.1 Selegilina (Eldepryl, Brintenal, Jumex)
12. Melatoninérgico e Inhibidor de los receptores Serotoninérgicos 5-HT2C:
12.1 Agomelatina (Valdoxan)
13. Otros
13.1 Litoxetina
13.2 Tianeptina (Stablon)
Podeís picar encima del medicamento y obtener información...
Un saludo,
Lucía
domingo, 11 de enero de 2009
Consejos Para Calmar la Ansiedad en el Embarazo...
Cuando estamos embarazadas es normal que las mujeres nos pongamos un tanto ansiosas aunque seamos una persona de lo más tranquila.
Los cambios que implica la maternidad, la preocupación por el desarrollo del bebé, la gran carga afectiva que llevamos dentro y preparar el hogar para la llegada del bebé son síntomas del famosamente conocido síndrome del nido.
Nos da por hacer obras en casa, ordenarlo y reordenarlo todo una y otra vez, cambiar la decoración, mover muebles… En fin, una cantidad de cosas provocadas por la ansiedad, especialmente en la última parte del embarazo.
Los cambios que implica la maternidad, la preocupación por el desarrollo del bebé, la gran carga afectiva que llevamos dentro y preparar el hogar para la llegada del bebé son síntomas del famosamente conocido síndrome del nido.
Nos da por hacer obras en casa, ordenarlo y reordenarlo todo una y otra vez, cambiar la decoración, mover muebles… En fin, una cantidad de cosas provocadas por la ansiedad, especialmente en la última parte del embarazo.
Pero el agobio y la ansiedad no son buenos compañeros en esta etapa, por lo que debemos procurar serenarnos y seguir algunos consejos como éstos para canalizarla lo mejor posible:
Hacer gimnasia: hay actividades físicas muy recomendables durante el embarazo como yoga o natación que te servirán para conectar con tu cuerpo y desconectar de la ansiedad.
No hacer nada: exactamente. Cuando te sientas muy ansiosa, tómate un tiempo para ti. Pon velitas, música y relájate practicando técnicas de respiración en el rincón favorito de tu casa.
Pasear: Dar largas caminatas es un ejercicio muy bueno. Te hará muy bien al cuerpo, además de distraerte.
Rodéate de afectos: habla de tus dudas y miedos con las personas que más cerca de ti están. Encuentra momentos especiales para disfrutar con tu pareja y hablar de lo que sienten.
* Síndrome del nido: Cuando una mujer está embarazada y se acercaba la fecha de parto estaba obsesionada con tener todo limpio, arreglado, en especial las cosas del futuro bebé. Tenía lo que se conoce como El Síndrome del Nido.
Esta curiosa conducta se caracteriza porque la mujer embarazada puede pasar largos ratos ordenando las cosas de sus otros hijos, limpiando la casa y lavando la ropa del bebé entre algunas tareas. Resulta frecuente en el tercer trimestre del embarazo.
Los expertos manejan varias hipótesis: es una forma de afrontar la angustia que sienten ante la inminente llegada del pequeño, o una manera de prepararse para el nacimiento relacionándose esta conducta con el deseo de control de la situación. Ambos comportamientos (moderadamente) dan una sensación de tranquilidad y confianza a la futura madre.
Esta curiosa conducta se caracteriza porque la mujer embarazada puede pasar largos ratos ordenando las cosas de sus otros hijos, limpiando la casa y lavando la ropa del bebé entre algunas tareas. Resulta frecuente en el tercer trimestre del embarazo.
Los expertos manejan varias hipótesis: es una forma de afrontar la angustia que sienten ante la inminente llegada del pequeño, o una manera de prepararse para el nacimiento relacionándose esta conducta con el deseo de control de la situación. Ambos comportamientos (moderadamente) dan una sensación de tranquilidad y confianza a la futura madre.
Lucía
Técnicas de Control (estrés)
Decálogo contra el estrés
1 - Reducir en lo posible demandas excepcionales del medio.
2 - Modificar la forma de percibir las demandas del medio.
3 - Aprender a controlar la activación fisiológica (relajación, respiración, yoga..) 3 - Reducir el consumo de sustancias que provocan automáticamente la respuesta de estrés (dietas, drogas, ritmos de ingesta..)
4 - Hacer ejercicio de manera regular.
5 - Descanso adecuado.
6 - Aprender a organizar y controlar los pensamientos (Técnicas de solución de problemas, detención de pensamientos…)
7 - Planificación de actividades y administración de tiempo (aumentar las conductas de ocio y tiempo libre)
8 - Aprender habilidades sociales de relación.
9 - Integrarse en grupos sociales (familia, clubes, sociedades, etc..)
1 - Reducir en lo posible demandas excepcionales del medio.
2 - Modificar la forma de percibir las demandas del medio.
3 - Aprender a controlar la activación fisiológica (relajación, respiración, yoga..) 3 - Reducir el consumo de sustancias que provocan automáticamente la respuesta de estrés (dietas, drogas, ritmos de ingesta..)
4 - Hacer ejercicio de manera regular.
5 - Descanso adecuado.
6 - Aprender a organizar y controlar los pensamientos (Técnicas de solución de problemas, detención de pensamientos…)
7 - Planificación de actividades y administración de tiempo (aumentar las conductas de ocio y tiempo libre)
8 - Aprender habilidades sociales de relación.
9 - Integrarse en grupos sociales (familia, clubes, sociedades, etc..)
¿Pregabalina? Leed... Parece Interesante
La Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica (WFSBP) ha actualizado sus directrices de práctica clínica y recomienda Lyrica (pregabalina) como tratamiento de primera línea para pacientes con trastorno de ansiedad generalizada, una enfermedad crónica que se estima que afecta a un 6% de la población europea. La recomendación de pregabalina se basa en la eficacia mostrada en los ensayos clínicos y en la relación favorable beneficio/riesgo que presenta. El profesor Borwin Bandelow, del departamento de psiquiatría y psicoterapia de la Universidad de Göttingen de Alemania apunta al respecto que "las nuevas directrices son un paso importante para mejorar la calidad de los pacientes con ansiedad. Espero que estas recomendaciones se integren dentro de las pautas europeas, ya que éstas son el pilar de la práctica clínica".
¿Qué es el Trastorno de Ansiedad Generalizada?
El síntoma fundamental es la ansiedad, que es persistente en el tiempo (dura más de 6 meses) y generalizada, sobre una amplia gama de acontecimientos o actividades (como el rendimiento laboral o escolar), no estando restringida a una situación en particular como en las fobias ni presentándose exclusivamente en forma de crisis, como en el caso de las crisis de pánico. El estado de ansiedad es casi permanente, oscilando levemente durante el transcurso del día y afectando la calidad del sueño.
La ansiedad esta asociada muy frecuentemente a preocupaciones excesivas (llamada expectación aprensiva). Por ejemplo: miedo a que algún familiar cercano o la misma persona que sufre este trastorno puedan tener un accidente, enfermarse o morir. A la persona le resulta difícil controlar este estado de constante preocupación.
La ansiedad y preocupación se asocian a 3 o más de los siguientes síntomas:
- Nerviosismo, inquietud o impaciencia
- Fatigabilidad (cansancio) fácil
- Dificultad para concentrarse o poner la mente en blanco
- Irritabilidad
- Tensión muscular, temblor, cefalea (dolor de cabeza), movimiento de las piernas e incapacidad para relajarse
- Alteraciones del sueño: dificultad para conciliar o mantener el sueño o sensación al despertarse de sueño no reparador
- Sudoración, palpitaciones o taquicardia, problemas gastrointestinales, sequedad de boca, mareos, hiperventilación (aumento del número de respiraciones por minuto)
El estudio demuestra la eficacia de Lyrica
Los datos procedentes de los estudios demuestran que pregabalina proporciona eficacia rápida y sostenida para el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada desde la primera semana de administración del medicamento, tanto sobre los síntomas psíquicos como en los físicos. Además de Lyrica, La Federación Mundial de Sociedades de Psiquiatría Biológica recomienda como tratamiento de primera línea para el TAG, los inhibidores selectivos de la recaptación de serotina (escitalopram, paroxetina y sertralina) y los inhibidores de la recaptación de serotina y noradrenalina (duloxetina y venlafaxina). Por otro lado, destaca la necesidad de combinar el tratamiento farmacológico con otros no farmacológicos, como la terapia cognitiva para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sobre Lyrica
Lyrica es un medicamento desarrollado por Pfizer indicado para el tratamiento de dolor neuropático periférico y central en adultos, para el tratamiento combinado de las crisis parciales de epilepsia con o sin generalización secundaria y en tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) en adultos. Pregabalina recibe la aprobación en Europa en el 2007 para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada basada principalmente en cinco estudios controlados, aleatorizados, doble-ciego, con una muestra compuesta por más de 2.000 pacientes.
AHORA SOLO FALTA QUE SU EFECTO SEA VERDADERAMENTE RÁPIDO QUE ES LO QUE INTERESA ....
Lucía
sábado, 3 de enero de 2009
La noche...
... Entra la noche y a veces, me siento como atemorizada...
Me agarra una ráfaga de temor que no entiendo, no comprendo porque me ocurre, ni cómo puede pasarme... pero lo cierto, es que me asusta bastante...
Enciendo la televisión, decido poner una película que me entretega, para dormir... y me agarra algo que no se cómo explicar. Miedo a la muerte... ¿por qué?, ¿cuál es el sentido que tiene sentir eso?... Me siento bien durante el dia, nada de pensamientos oscuros, nada de miedo... nada de nada. La oscuridad llega y con ella sus pavores... pequeños mayoritariamente, pero inexplicables. Me sitúo y pienso... reflexiono. No encuentro explicación alguna... sé que no todo la tiene, pero es tan doloroso, tan molesto... tan incómodo.
Pienso mil cosas y no quiero pensarlas... ¿si muero?, ¿tendré algo?, ¿estoy enferma?, me da una gripe... y por la noche, sólo por la noche (determinados dias), mi mente vuela... y comienza su historia personal y catastrófista. ESTUPIDECES... me agotan, es cierto. Es curioso, cuando sufrí ansiedad generalizada, NUNCA me dio por pensar en la muerte... quiero decir, nunca llegué a pensar si podía morirme, o sentir miedo a que eso pudiera pasar... sin embargo, ahora, por momentos me dan esas sensaciones que no comprendo... ¿Ahora, por qué? Intento tranquilizarme a mí misma, sé que mañana, al despertar... estaré bien, y sin pajarillos en la cabeza... pero en este momento sólo encuentro una explicación y es la muerte de un ser querido hace unos meses. Vivir la muerte desde tan cerca creo que me ha hecho temerla... y no quiero tenerle miedo. Hace tan sólo un año, ante cualquier tipo de conversación relacionada con esta temática... respondía sin problema, sin tabues. A día de hoy, no quiero oir hablar del tema.
ODIO SENTIR ESTAS COSAS, sentimientos y sensaciones tan absurdas, tan subrrealistas... Les aseguro que no es complicado ignorarlas, pero en este momento, quería compartirlas con vosotros/as...
MUCHÍSIMAS GRACIAS
Lucía
Pd- Mañana, al despertar, los fantasmas se habrán ido, lo sé ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)